miércoles, 16 de octubre de 2013

Ayudame Freud de Ricardo Arjona


LETRA:
Ella vive conmigo en mi inconsciente
ella es dueña de mi pasado y mi presente
su morada es mi falta de seguridad
y su comida mi ansiedad 
Ayudame freud 
Ella pisa cada uno de mis pasos
bebe el vino junto a mí y del mismo vaso
ella es la mujer perfecta que me construyo mama
y esta jodiendo mi psicología 
Ayudame freud 
Será doctor
que el chaleco de fuerza
aun sigue atando mi cordura
que mis complejos aun no rasgan su costura
o será que la mujer perfecta que me construyo mama 
Es muy grande de estatura 
Será; doctor
que pido mucho o que me conformo con poco
que sigo cuerdo o estoy totalmente loco
o será que la vida no es otra cosa
que un racimo de antojos
Y la que paga los platos rotos
siempre es ella
la de a deveras
la que me cuida
la que me entibia mis noches de tanto frio 
La que me espera
la que me aguanta
la enemiga del fantasma en mi cabeza
Me la construyeron puritana e inteligente
buena para la cocina y muy decente
tan irreal que existiria solo en mi mente y nada mas
pero insisto en compararla con ella 
Ayudame freud 
Si usa falda muy corta habra un problema
pues la chica en mi cabeza es de otro esquema
si se le ocurre una idea
habra que ver que dice ella
y se siente como la mierda 
Ayudame freud 
Será; doctor
que esto me pasa solo a mi
o a todo el mundo
Y el doctor me contesto
no hay quien se salve de este asunto

Las áreas de la conducta

La conducta se manifiesta de distintas formas, se expresa como fenómeno en las llamadas áreas. Las áreas de manifestación de la conducta son las que se representan en el gráfico:
 
Los tres tipos de conducta representados como círculos concéntricos fueron graficadas por el Dr. Enrique Pichon Riviére, uno de los más importantes psicoanalistas argentinos.
Cualquier conducta humana ocurre en las tres áreas en forma coexistente aunque siempre se da en forma predominante en alguna de ellas. Se dice que una conducta pertenece a determinada área de acuerdo con aquella en la que se manifiesta predominantemente.
área 1: imaginar, estudiar, amar
área 2: comer, manejar, sonrojarse
área 3: exponer una lección, concurrir a una cita
Un error común ha sido el de considerar que la psicología solo se ocupa de conductas "mentales" (área 1), la biología de las "físicas" (área 2) y la sociología de las "sociales" (área 3). Todas y cada una de estas ciencias se ocupa de la conducta en forma distinta pero influyendo las tres áreas de manifestación.

La conducta

Se llama conducta tanto al comportamiento observable como a la vivencia de una persona. La conducta es estudiada por la psicología pero tambien por otras ciencias. Cada una lo hace desde su punto de vista.
Pero para la Psicología, según la definición elaborada por Daniel Lagache (medico psicoanalista francés) expresa que: La conducta es el conjunto de operaciones por las cuales un organismo en situación reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades.

Black Sabbath - Paranoid(1970 - Music Video)



Trata de alguien que busca algo en la vida que le de felicidad pero es muy tarde para él y termina siendo un paranoico tratando de buscar eso que no existe. 
LETRA EN ESPAÑOL:
Termine con mi mujer porque ella no puede ayudarme con mi mente,
la gente cree que estoy loco porque guiño todo el tiempo, 
todo el día creo en cosas pero nada me satisface, 
creo que estoy perdiendo la cordura pero no encuentro nada para satisfacerla, 
puedes ayudarme habilitando mi cerebro!  
Necesito alguien que me muestre las cosas que en la vida no puedo encontrar, 
no puedo ver las cosas que hacen la verdadera felicidad, debo estar ciego, 
haciendo una broma y suspiro y tu reirás y yo llorare, 
no puedo sentir la felicidad y quererme a nosotros es tan irreal, 
y por eso escucha las palabras que ahora te digo sobre mi estado, 
disfruta de la vida, yo podría pero ahora es muy tarde.

Fragmento del libro "Ganar Felicidad"

"Muchas veces imaginamos que cuando alcanzamos un destino futuro, nos sentimos satisfechos, tranquilos y en disposición de ser felices. Nos decimos a nosotros mismos que cuando consigamos ciertos objetivos, por fin encontraremos la paz. No obstante, en muchos casos, poco después de haber alcanzado nuestros sueños, volvemos a nuestro nivel de bienestar anterior. Y si normalmente nos sentimos ansiosos y estresados, lo más probable es que volvamos a sentirnos ansiosos y estresados. 
Precisamente, una de las barreras más comunes a la felicidad es la falta de expectativa de que algo -un libro o un profesor, una princesa o un caballero, un éxito, un premio o una revelación- nos hará felices.
Si bien todas esas cosas pueden contribuir a nuestro bienestar, en realidad no contribuyan más que una pequeña parte del mosaico de una vida feliz. La idea de la felicidad que transmiten los cuentos de hadas -la idea de que algo puede hacer que seamos felices para siempre- conduce inevitablemente a la decepción. Un vida feliz o más feliz raramente se consigue a partir de un evento extraordinario, se consigue poco a poco, experiencia a experiencia, momento a momento. 
Para conseguir la mayor cantidad posible de la moneda más valiosa, primero tenemos que aceptar que 'esto es lo que hay', que hemos de vivir el día a día, lo ordinario, los detalles del mosaico. Vivimos una vida feliz cuando obtenemos placer y significado estando con nuestros seres queridos, aprendiendo algo nuevo, o realizando un proyecto en el trabajo. Cuando más llenemos nuestros días de estas experiencias, más felices seremos. Ese es el secreto"
Tal Ben-Shahar, escritor y profesor de la Universidad de Harvard, reconocido por su curse sobre Psicología Positiva. 

Ramas de la Psicología



Las escuelas de la Psicología contemporánea

Se basan en paradigmas vigentes y ponen el acento en determinadas características del saber. Las concepciones elementalistas que consideraban que los fenómenos psíquicos eran la suma o agregado de elementos, fueron remplazadas por otras concepciones  que afirmaban que el todo era más que la suma de las partes y que estas mantienen entre si una estrecha interrelación, este enfoque corresponde al estructuralismo. La mayoría de las escuelas psicológicas contemporáneas se ubican dentro de este enfoque: se ocupan del ser humano como totalidad, de sus problemas globales en tanto persona concreta, de sus circunstancias y de sus relaciones con los demás.